
La nota destaca la estrategia de Unilever para atraer los nuevos talentos a través del programa de jóvenes profesionales y fomentar la constante capacitación interna.
Una de las acciones destacadas fue “Mala Mía”, una iniciativa que reúne a jóvenes con líderes de distintas áreas de la compañía para compartir historias basadas no sólo en los errores sino también en planteos profundos en torno a la vocación a las formas de entender el éxito. Miguel Kozuszok, Presidente de Unilever Latinoamérica, expresó que “de los fracasos se aprende, no hay que tomarlos de forma dramática, es un proceso de aprendizaje”.
Otra de las políticas de recursos humanos resaltada por la revista fue la modalidad “Agile working” en el que los empleados pueden trabajar de manera remota o en la oficina. Pablo Maison, VP de Recursos Humanos de Unilever Latinoamérica, declaró que estas modalidades permiten ser una organización más eficaz, flexible y simple.
El top 10 del ranking quedó conformado de la siguiente forma:
- Unilever
- Banco Galicia
- Kimberly Clark
- Banco Santander Río
- Mercado Libre
- Dow
- Globant
- Accenture
- Massalin Particulares / Tarjeta Naranja
- PwC Argentina