También trabajamos con el objetivo de reducir la contaminación por plástico colaborando con la recolección y el procesamiento de envases plásticos.
Para cumplir con ese objetivo, llevamos adelante esta tarea en alianza con diferentes organismos en los distintos países. Entre otras actividades, se incluyen asociaciones e inversiones directas relacionadas con la recolección y el procesamiento de residuos, el desarrollo de capacidades mediante la compra de plásticos reciclados y el apoyo de programas vinculados con la responsabilidad extendida de los productores, a través de los cuales pagamos directamente por la recolección de nuestros envases.
Por ejemplo, en India, estamos trabajando con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo con el fin de proteger el sustento de los recolectores informales de residuos, que ayudan a separar, recolectar y reciclar envases. La asociación ha logrado llegar a más de 33,000 hogares y, hasta ahora, se han recolectado 2500 toneladas de residuos. En los próximos años, esta asociación prevé ampliarse para incluir más hogares.
Entretanto, en Indonesia, hemos apoyado a comunidades de 18 ciudades en el desarrollo de sistemas que les permitan la recolección y la venta de residuos. Utilizamos la plataforma “Google Mi Negocio”, que permite a los consumidores acceder a la ubicación de los bancos de residuos más cercanos a través de Google Maps. En la actualidad, existen 289 bancos de residuos que se pueden buscar con esa herramienta digital y el objetivo es que, hacia fines de 2020, haya 2000 bancos de residuos disponibles a través de Google Maps.